MÓDULO 3
La macroeconomía
Introducción
En esta unidad, se abordará por primera vez a la
Economía desde un punto de vista Macroeconómico. Para comenzar con este
enfoque, conoceremos uno de los indicadores más comunes para medir la renta de
un país, este indicador es el Producto Interno Bruto (PIB).
Para llevar a cabo este estudio, como primer paso se aprenderá
el concepto de PIB y el método de su cálculo, como así también sus cuatro
componentes.
Seguidamente aprenderá la distinción entre PIB nominal
y PIB real. Luego, evaluaremos si esta medida, además de medir la renta de un
país, sirve también como medida del grado de bienestar de un país. Por último,
también aprenderá cómo medir el costo de vida de un país.
Cualquier observador de la realidad económica puede
percatarse de que la economía fluctúa permanentemente. Hay épocas donde se
percibe una gran expansión económica, manifestándose en el deseo de los
consumidores de comprar más, o en el de las empresas por invertir más. A su
vez, se consigue empleo fácilmente. En cambio hay épocas donde se percibe un
pesimismo general, los consumidores dejan de comprar, las empresas de invertir
y no se consigue casi empleo.
En este Módulo, se trabajará con un instrumento
teórico que permitirá analizar las fluctuaciones económicas a corto plazo, como
las mencionadas anteriormente: el modelo de
Demanda y Oferta agregadas.
Para llevar a cabo esta tarea, se empezará por los
conceptos fundamentales de Demanda y Oferta agregada. Seguidamente, se
mostrará el equilibrio de la economía mediante el modelo comentado.
Por último, se entrará en el ámbito de la política
económica, analizando qué instrumentos pueden utilizar las autoridades
económicas para atenuar las fluctuaciones de la economía. Para alcanzar estos
objetivos estabilizadores, se presentarán herramientas de política monetaria y
política fiscal.
Tanto en el diseño de políticas como en la evaluación
de los cambios producidos por las medidas económicas generales, será importante
contar con herramientas de corte macroeconómico que permitan visualizar la
economía como un todo integrado.
Las discusiones permanentes en torno al rendimiento
económico y sus consecuencias distributivas, requieren de instrumentos de
análisis que faciliten la comprensión del alcance de las modificaciones en
algunas de las variables macroeconómicas claves.
Objetivos específicos
Al finalizar
el módulo, usted estará en condiciones de alcanzar los siguientes objetivos:
- Comprender que, a nivel Macroeconómico se puede medir la renta de un país mediante un indicador llamado Producto Interno Bruto (PIB),así como a nivel Microeconómico se puede determinar perfectamente la renta de un individuo.
- Definir el PIB y reconocer cuáles son sus componentes.
- Explicar su método de cálculo.
- Comprender la diferencia entre el PIB nominal y el PIB real.
- Enumerar las ventajas y desventajas de este indicador en la medición del bienestar económico.
Definir el IPC.
- Comprender las posibles causas de las fluctuaciones económicas a corto plazo y las alternativas de políticas económicas que se pueden aplicar para atemperar esas fluctuaciones.
- Analizar cuáles son las causas de desplazamiento de la Demanda agregada y sus consecuencias en el equilibrio global de la economía.
- Analizar cuáles son los motivos de desplazamiento de la Oferta Agregada y sus efectos en el equilibrio general de la economía.
- Explicar cómo influyen la política monetaria y fiscal en la Demanda Agregada.
El
siguiente esquema resume las interrelaciones de los contenidos del módulo 3.
3. La Macroeconomía. Datos macroeconómicos. Introducción.
3.1. La medición de la renta nacional. Enfoques.
Bibliografía básica: Mankiw, G. (1998),
Principios de economía. Cap. 22. (pp. 307-312).
3.1.1. La Macroeconomía
La Macroeconomía es el estudio de la economía en su
conjunto. Su objetivo es explicar cambios económicos que afectan del mismo modo
y al mismo tiempo a muchos hogares, empresas, y mercados.
Es el estudio de los fenómenos que afectan al conjunto
de la economía.
Es una rama de la Economía que se ocupa de estudiar los grandes agregados
económicos, es decir, las variables que describen el funcionamiento de la
economía como un todo, considerando de manera agrupada todas las decisiones
individuales de manera unificada.
Las principales variables de interés son el
crecimiento económico, el desempleo, el tipo de cambio, la tasa de interés, la
tasa de inflación, entre otras.
Cómo
saber si en un país hay crecimiento económico:
La economía sin dudas es una de las áreas más
importantes a instancias del desarrollo y el crecimiento de un país. Por esta
cuestión tan primordial es que siempre la mirada de los analistas
especializados, de los dirigentes políticos y de la opinión pública está puesta
en ella, porque claro, de su marcha satisfactoria o nefasta dependerán el éxito
de una comunidad y su gobierno.
Pero para comprender justamente un escenario económico
dado, cómo es su rendimiento actual y pasado, a través de la implementación de
tales o cuales políticas económicas, quienes analizan este tema, necesitan sí o
sí de la ayuda, de la asistencia de los indicadores económicos, que no son otra
cosa que datos estadísticos sobre precisamente esa economía y que permitirá a
partir de su interpretación entender la situación actual y asimismo realizar
predicciones a futuro sobre lo que puede llegar a suceder con el mantenimiento
de esos indicadores.
Otra cuestión importante a decir sobre los
indicadores, cuando los mismos son obtenidos de manera fiel y objetiva, más
allá de colores políticos o de situaciones que comprometan la imagen de una
gestión de gobierno, es que deben ser respetados y considerados porque nos
muestran, nos dan una radiografía exacta del estado de cosas económico.
Por ejemplo, el Índice de Precios al Consumidor nos acercará al conocimiento de si hay o no
inflación, algo determinante a la hora de la negociación partitaria, porque si
hay inflación, el salario pierde valor y los empleados demandarán aumentos en
este sentido.
En tanto, el índice de desempleo
nos informará acerca de si la política laboral es óptima, en caso que el
índice se haya bajado sustancialmente respecto de su última medición, o si es
de rigor introducir reformas en aquellos casos en los que el índice haya
aumentado considerablemente.
Otros indicadores económicos relevantes son el Producto Bruto
Interior (PBI), la renta per
cápita, entre otros.
A la obtención de estos indicadores se llega a partir
de la realización de diversos relevamientos y pueden ser logrados mediante los
organismos de gobierno o entidades privadas dedicadas especialmente a su
consecución.
Cabe destacarse que cuando la mayoría de los
indicadores económicos correspondientes a la economía de una nación son malos
nos indica que la marcha de la economía no es la correcta.
La
renta total de todos los miembros de la economía es el PIB, la tasa a la que están subiendo los precios medios
(INFLACIÓN), el porcentaje de la población activa que no tiene trabajo
(DESEMPLEO), el gasto total en las tiendas (las VENTAS AL POR MENOR), o el
desequilibrio del comercio entre nuestro país y el resto del mundo (DEFICIT
COMERCIAL)
El gasto total de la economía se iguala con la renta
percibida por todos los agentes económicos, en los términos muy simplificados
que muestra el modelo de flujo circular (presentado en el módulo 1). Esto se
debe básicamente a que todas las transacciones tienen simultáneamente dos
partes: comprador y vendedor.
Tal como señala el modelo mencionado, en la economía
el dinero circula permanentemente de las familias a las empresas (compras de
bienes y servicios) y de las empresas a las familias (pagos como retribuciones
por el uso de los servicios de factores productivos de los cuales son
propietarios los hogares).
El Producto
Bruto Interno o PIB
mide la renta total del país. Es el dato económico al que se presta más atención
porque se piensa que es el mejor indicador del bienestar económico de una
sociedad.
Una persona que tiene renta alta puede comprar más fácilmente
bienes necesarios y bienes de lujo; disfruta de un mejor nivel de vida. Lo mismo ocurre con la economía en general de
un país.
Cuando se juzga lo bien que le va a una economía es lógico
observar la renta total que ganan todos sus mercados.
Esa es la labor del PIB. Mide dos cosas al mismo tiempo:
Esa es la labor del PIB. Mide dos cosas al mismo tiempo:
1. La renta
total de todos los miembros de la economía
2. Y el gasto
total en producción de bienes y servicios.
En una economía en su conjunto, la renta debe ser
igual al gasto, simplemente porque toda transacción tiene dos partes:
1. Un
comprador
2. Un
vendedor
Por ello, puede medirse sumando los gastos de todos
los agentes (método del gasto) o
agregando todas las retribuciones pagadas por las empresas a las familias (método de la renta).
Una definición completa y específica del PIB, resume
su contenido y las particularidades y definiciones que deben considerarse al
computarlo.
PIB: Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales
producidos en una economía en cierto período de tiempo.
En primer lugar, mide el valor de mercado, debido a
que la consideración de bienes y servicios de muy diferente naturaleza hace
necesaria una medida común para su cuantificación. La elección natural parece
ser un numerario, es decir un bien en el cual todos los bienes puedan ser
expresados: el dinero.
En particular, cada bien que se considere será medido
en el dinero que se paga por este en el mercado.
Como tiene en cuenta tanto los bienes como los
servicios, están incluidos los bienes tangibles y los intangibles.
Al considerar todos los bienes y servicios, se
establece que se debe ser exhaustivo.
No están incluidos los productos ilegales, ni los
bienes de autoproducción (no forman parte de las transacciones en el mercado).
Es fundamental destacar que se tienen en cuenta los bienes finales,
ya que si se consideraran aquellos que forman parte de alguna etapa de la
producción de otros bienes y se contabilizaran ambos bienes (el bien intermedio
y el bien final), se produciría un doble registro del bien intermedio (cuyo
valor está incorporado en el valor del bien final).
Sólo si existieran stocks de bienes intermedios todavía
no incorporados a ningún bien final al momento de la medición, serán considerados
en la medida del PIB.
Se tomarán en cuenta aquellos bienes producidos en el
período estudiado, y no las transacciones correspondientes a bienes producidos
en períodos previos.
El
PIB tiene en cuenta todos los bienes producidos dentro de
las fronteras de un país, sin considerar la residencia de los individuos y/o
empresas que los produjeron.
El PIB se mide para un cierto período de tiempo, en general un año. Es habitual
disponer de cifras para un trimestre, transformados de manera anualizada, para
facilitar su comparación.
La medición del PIB no es, desde luego, más que un punto de
partida. Una gran parte de la macroeconomía
pretende revelar los determinantes a largo plazo y corto plazo del
producto interior bruto de un país.es importante reconocer la importancia de la
medición del PIB. En nuestra vida diaria todos tenemos alguna idea de cómo va
la economía. Pero los economistas que estudian los cambios de la economía y los
responsables de la política económica que formulan las medidas económicas
necesitan algo más que esta vaga idea: necesitan datos concretos en los que
basar sus valoraciones. La cuantificación de la conducta de la economía con
datos estadísticos como el PIB constituyes, pues, el primer paso para
desarrollar una ciencia macroeconómica
Producto nacional bruto (PNB):
Renta nacional percibida por los residentes de un país (incluye la renta que
los ciudadanos del país hayan obtenido en el resto del mundo y excluye a la
renta obtenida en el país por residentes de otros países).
Producto nacional neto (PNN): Renta
nacional bruta menos las pérdidas debidas a depreciación o desgaste del stock
de equipo y estructura.
Renta nacional: Renta total que perciben los residentes del país, se calcula como la
diferencia entre el PNN menos los impuestos indirectos sobre las empresas más
los subsidios a las empresas.
Renta personal: Renta
que reciben los hogares y las empresas que no son sociedades anónimas. Se computa
restando de la renta nacional los beneficios no distribuidos por las sociedades
anónimas y los impuestos sobre la
renta de las sociedades y las contribuciones a la
seguridad social; sí incluye los intereses obtenidos por las familias que
poseen títulos de deuda pública y las transferencias recibidas del sector
público.
Renta personal disponible: Renta
personal menos los impuestos.
Para comprender cómo utiliza la economía sus recursos
escasos, a los economistas a menudo les interesa estudiar la distribución del
PIB entre distintos tipos de gasto. Para ello divide el PIB (que representamos
por medio de “Y”) en cuatro componentes:
C: consumo
I inversión,
G: compras del Estado y
NX:
exportaciones netas.
Esta ecuación es una identidad,
es decir, una ecuación que debe ser cierta por la forma en que se definen sus
variables. En este caso, cómo cada dólar de gasto incluido en el PIB se coloca en uno de los cuatro
componentes del PIB, el total de los
cuatro componentes debe ser igual.
Consumo: Gasto de los hogares en bienes y servicios (no incluye la compra de viviendas nuevas)
Inversión: Gasto en bienes de capital, existencias, estructuras y equipos por parte
de las empresas, y las compras de viviendas nuevas por parte de los hogares.
Gasto público: gasto del gobierno nacional y todas las divisiones administrativas.
Exportaciones netas: compras de los residentes en otros países de bienes producidos
en el país, menos las compras de los nacionales de los bienes producidos en el
resto del mundo.
El término “neto”
de “exportaciones netas” se refiere
al hecho de que las importaciones se restan de las exportaciones.
Esta resta se efectúa porque las importaciones de
bienes y servicios se incluyen en otros componentes del PIB. Supongamos, por
ejemplo, que un hogar compra un automóvil de 30.000 dólares a VOLVO, que es fabricante
sueco de automóviles.
Esta transacción eleva el consumo en 30.000 dólares,
porque las compras de automóviles forman parte del gasto consumo. También
reduce las exportaciones netas en 30.000 dólares, porque el automóvil es una
importación. En otras palabras, las exportaciones netas comprenden los bienes y
servicios producidos en el extranjero (con un signo negativo), ya que estos
bienes y servicios se incluyen en el consumo, la inversión y las compras del
Estado (con un signo negativo). Por lo tanto cuando un hogar, una empresa o el
estado de nuestro país compra un bien o un servicio a otro extranjero, la
compra reduce nuestras exportaciones netas, pero, como también eleva el
consumo, la inversión o las compras del estado, no afecta al PIB.
El significado de “compras del Estado” también
requiere alguna clarificación. Cuando el Estado paga a un general del ejército,
ese sueldo forma parte de las compras del Estado.
Pero ¿Qué ocurre cuando paga una pensión a un
anciano? Este gasto se llama transferencia porque no se efectúa a cambio de un bien o
servicio producido en ese momento. Desde el punto de vista macroeconómico,
las transferencias
son como devoluciones de impuestos. Al igual
que los impuestos, alteran la renta del
hogar, pero no refleja la
producción de la economía. Como el PIB pretende medir la renta derivada de (y gasto) la producción de
bienes y servicios, las transferencias no se contabilizan en las compras del
Estado
3.2. El PBI real y nominal.
Bibliografía básica: Mankiw, G. (1998), Principios de
economía. Cap. 22. (pp. 312-313), Cap. 23 (pp. 319-326).
3.2.1. Diferencias en la
cuantificación del PIB debidas a la inflación
Como hemos visto, el PIB mide el gasto total en bienes
y servicios en todos los mercados de la economía. Si el gasto total aumenta de
un año a otro, debe ser cierta una de las dos cosas siguientes:
* la economía está produciendo más bienes y servicios o
* los bienes y los servicios están vendiéndose a precios
más altos.
También es posible que el valor correspondiente de la
producción se hubiera modificado por cambios en los precios de mercados de los
bienes (fenómeno que cuando es generalizado se denomina inflación) no se sabría si los
cambios se deben a cambios en la producción o en los precios.
Cuando los economistas estudian la evolución de la
economía, quieren distinguir estos dos efectos. En concreto, quieren un
indicador de la cantidad total de bienes y servicios que está produciendo la
economía en el que no influyan las variaciones de los precios de dichos bienes
y servicios.
Para ello utilizan un
indicador llamado PIB real. Este da respuesta a una pregunta hipotética: ¿cuál
sería el valor de los bienes y servicios producidos este año si los valoráramos
a los precios vigentes en un determinado año ya pasado? Evaluando
la producción actual por medio de precios que se manifiesten en niveles pasados,
el PIB real muestra cómo evoluciona la producción total de
bienes y servicios de la economía, es decir que:
- el PIB real es la producción de bienes y servicios valorada a precios constantes.
- Se denomina PIB nominal a la producción de bienes y servicios valorada a los precios vigentes
1.
en términos nominales (considerando los precios al nivel vigente del momento de
la medición) o
2.
en términos reales (cuando dejamos fijos los precios de la economía en uno
de los períodos, denominado por eso año base, y calculando para todos los
períodos considerados, el valor a partir de esos precios).
La utilización del PIB real posibilita la comparación de los niveles de producción
de varios períodos.
Ejemplo: La
economía de un país, se concentra en la producción de 2 bienes A y B.
La siguiente tabla informa los precios de cada bien en
los tres últimos años.
El primer cálculo corresponde al PIB nominal, que da
una idea del valor de todo lo producido cada año valuado a los precios vigentes
en ese año.
El segundo cálculo indica el valor de los bienes
producidos, pero tomando como base de comparación al primer año.
El valor de lo producido por la economía presentada se
deterioró en términos reales en los últimos tres años, aunque esto no era
evidente en términos nominales (por los cambios en los precios, parecían
observarse otros comportamientos).
3.2.2. El deflactor del PIB
Como se acaba de describir en el acápite anterior, el PIB nominal refleja tanto los precios de los bienes y
servicios como las cantidades de bienes y servicios que está produciendo la
economía.
En cambio el PIB real, al mantener constantes los
precios en los niveles del año base, sólo refleja las cantidades producidas. A
partir de estos dos datos estadísticos, podemos calcular un tercero, llamado deflactor del PIB, que refleja los precios de los bienes y servicios,
pero no las cantidades producidas.
La relación entre las magnitudes nominales y reales
del PIB da origen a un indicador de los cambios en los precios de lo producido
en esa economía: el deflactor
del PIB.
El deflactor del año base siempre es 100, dado que en
el año base siempre el PIB nominal y real coinciden.
3.2.3. La medición del costo
de vida
Sobre el índice de precios de consumo MANKIW dice:
El índice de precios de consumo IPE, es un
indicador del coste de los bienes y servicios comprados por un consumidor
representativo. Los institutos estadísticos de la mayoría de los países calculan
y publican todos los meses el índice de precios de consumo. El IPC es INDICADOR
DEL COSTE DE LOS BIENES Y SERVICIOS COMPRADOS POR UN CONSUMIDOR REPRESENTATIVO.
Cómo de calcula el índice de precios de consumo:
Cuando se calcula el índice de precios de consumo y la
tasa de inflación, se utilizan sobre los precios de miles de bienes y
servicios. Para ver exactamente cómo se elaboran estas cifras, examinemos el
caso de una sencilla economía en que los consumidores sólo compran dos bienes:
1.
perritos
calientes y
2.
hamburguesas
PRIMER PASO: se fija la cesta, es decir, averiguar qué precios son
más representativos, más importantes para el consumidor. Si éste compra más
perritos calientes es más importante que el de las hamburguesas y, por tanto,
debe dársele más peso en la medición del coste de vida. Las oficinas estadísticas
establecen estos pesis encuestando a los consumidores y buscando la cesta de
bienes y servicios que compra el consumidor representativo..
SEGUNDO PASO: Se hallan los
precios. Consiste en hallar los precios que tiene cada uno de
los bienes y servicios de la cesta en cada momento del tiempo.
TERCER PASO:
Se calcula el
coste de la cesta.
CUARTO PASO: Se elige un año base y se calcula el índice.
Designar un año base es que se elige uno
determinado como referencia con el que se compara el resto. Para calcular el índice,
se divide el precio de la cesta de bienes y servicios de cada año por el precio
que tenía la cesta en el año base y se multiplica este cociente por 100. La
cifra resultante es el índice de precios de consumo.
QUINTO PASO: se calcula la tasa
de inflación que consiste en
utilizar el índice de precios de consumo para calcular la TASA DE INFLACIÓN, que es la
variación porcentual que experimenta el índice de precios con respecto al período
anterior. Es decir, la tasa de inflación registrada entre dos años consecutivos
se calcula de la forma siguiente:
Para monitorear la evolución de los precios de
consumo, se controlan los precios de los productos que constituyen la canasta
de básica de consumo en un país, y es lo que se llama el costo de vida.
La construcción del indicador del costo de vida
implica en primer lugar, definir una canasta de bienes representativa de los
consumidores del país.
Generalmente, se realiza un estudio para determinar
esa canasta típica, que tiene en cuenta los bienes que se consumen. En cada
período que se miden los precios, se averigua en una muestra de comercios, los
precios de todos los bienes que conforman esa canasta.
Para el cálculo del IPC, se valúa la canasta a esos precios.
3.3. El PBI y el bienestar
económico.
Bibliografía básica: Mankiw, G. (1998),
Principios de economía. Cap. 22. (pp. 314-316).
El PIB
es un buen indicador del bienestar
económico de una sociedad. Si bien presenta limitaciones importantes, da una
idea precisa acerca de las posibilidades y la evolución de la economía.
Deben considerarse en particular, las limitaciones en
términos de distribución que contiene, ya que muestra lo que la sociedad
produjo, pero no la manera en que esos bienes y servicios se distribuyeron
entre los miembros de la sociedad.
Tiene que quedar bien clara la diferencia entre CALIDAD DE VIDA y NIVEL DE VIDA.
Nivel
de vida
Grado de desarrollo o de progreso de una persona o de una cosa en relación
con otras.
Grado de bienestar o de riqueza, principalmente material, alcanzado por una
persona, por un grupo social o por el conjunto de los habitantes de un país o
región.
Un país desarrollado, en general, es un país que posee tanto un alto nivel
de vida (un alto desarrollo humano) como un gran desarrollo industrial y
comercial. Uno de los indicadores más usados para considerar a un país como
«desarrollado» es el índice de desarrollo humano. Dicho índice toma en cuenta
la riqueza, la educación y la sanidad, otro indicador el cual predomina frente
a la definición de países desarrollados es lo que el Fondo Monetario
Internacional establece, como márgenes per cápita de países desarrollados, que
van desde los 20.000US$ per cápita (nominal), y en el caso del per cápita PPA
va desde 22.000US$ (Paridad Poder Adquisitivo) en adelante, con lo cual se
denominaría como países con economías avanzadas según el FMI, y países de
Ingresos altos según el Banco Mundial, y evidenciaría una economía desarrollada
para cada país en particular generando como consecuencia un alto nivel de vida.
No existe un consenso absoluto sobre todos los criterios usados para calificar el desarrollo. El criterio más fiable y aceptado es aquel extraído de los indicadores sociales sobre la calidad de vida. Aunque no existe total consenso sobre un indicador específico, se suele considerar que un país que tiene un IDH MUY ALTO según la ONU, que tiene el estatus de economía avanzada en base a los estatutos del FMI y además posee ingresos altos según el Banco Mundial, es efectivamente un país desarrollado.
No existe un consenso absoluto sobre todos los criterios usados para calificar el desarrollo. El criterio más fiable y aceptado es aquel extraído de los indicadores sociales sobre la calidad de vida. Aunque no existe total consenso sobre un indicador específico, se suele considerar que un país que tiene un IDH MUY ALTO según la ONU, que tiene el estatus de economía avanzada en base a los estatutos del FMI y además posee ingresos altos según el Banco Mundial, es efectivamente un país desarrollado.
Se considera que un desarrollo económico genera una alta calidad de vida.Si bien los países más industrializados, que han logrado una avanzada
tecnología e innovación, alcanzan un elevado desarrollo humano como
consecuencia, también hay muchos países que, por cuestiones diversas, han
logrado un alto desarrollo humano, pero con medianos o bajos niveles
tecnológicos e industriales, en la teoría un país altamente poblado
necesariamente necesita generar una alta industrialización para generar
consiguientemente una alta calidad de vida.
Debido a que
hay países con un alto nivel de vida que no tienen, ni tuvieron en el pasado, a
la ciencia ni a la industria como motores de su economía, se concluye que el
nivel de industrialización e innovación no es un criterio absoluto para evaluar
el desarrollo de una nación que en suma es el desarrollo de sus habitantes
necesita generar una baja industrialización.
Algunas naciones, como las Mediterráneas, tienen como motor económico la
construcción civil, el turismo, la agricultura y los servicios. Otros incluyen el
turismo y las facilidades fiscales. También hay países que se benefician de
grandes recursos minerales como motores de la economía y el desarrollo. La
existencia de naciones que han tenido como fuente principal de su economía la
industria e innovación, como por ejemplo permiten establecer una correlación
entre industria y desarrollo. Los estados muy industriales y tecnológicos
terminan logrando un alto desarrollo porque venden sus productos en todo el
mundo. No todas las naciones del primer mundo son necesariamente sociedades
altamente industrializadas. La utilización de las expresiones
"industrializado" como sinónimo de "desarrollado" y
"no industrializado" como significado de "subdesarrollado"
son una generalización del lenguaje que no reflejan los complejos matices y
distintas realidades regionales.[cita requerida]
3.4. El modelo de oferta y
demanda agregadas.
Bibliografía básica: Mankiw, G. (1998),
Principios de economía. Cap. 31. (pp. 437-455).
3.4.1. Las fluctuaciones de
la economía
¿A qué se debe que las diferentes variables económicas
fluctúen a través del tiempo?
¿Es posible controlarlas y mantener estabilizadas o
muy reducidas aquellas que implican una situación de menor bienestar, tales como
el desempleo o la inflación?
La actividad económica fluctúa de un año a otro. La
mayoría de los años la producción de bienes y servicios aumenta. Como
consecuencia del aumento de la población activa, del incremento del stock de
capital y de los avances de los conocimientos tecnológicos, la economía puede
producir cada vez más con el paso del tiempo. Este crecimiento permite a todo
el mundo disfrutar de un nivel de vida más alto.
Sin embargo algunos años no se registra este
crecimiento normal. Las empresas tienen dificultades para vender todos los
bienes y servicios que ofrecen, por lo que reducen la producción. Despiden a
algunos trabajadores, el desempleo aumenta y las fábricas permanecen paradas. Como la
economía produce menos bienes y servicios, disminuye el PIB real, así como otros indicadores de la renta. Este período de
disminución de la renta y aumento del desempleo se llama recesión si es relativamente suave,
y depresión
si es más grave.
La demanda agregada representa todos los bienes que desean comprar los hogares,
las empresas y el Estado, a diferentes niveles de precios.
La oferta agregada indica
las cantidades de todos los bienes y servicios que se deciden producir en la
economía a los diferentes niveles de precios.
3.4.2. La demanda agregada
La demanda agregada (DA) está compuesta
por los cuatro componentes del PIB: Consumo,
Inversión, Gasto del Estado y Exportaciones netas. La curva de demanda agregada (Figura 2) tiene
pendiente negativa.
Tres efectos explican la pendiente
negativa de la curva de demanda agregada:
1. Efecto riqueza. Si el nivel de precios aumenta, los consumidores y también el
gobierno, con sus tenencias de dinero (que tienen fijo su valor nominal, pero
ahora con menos poder adquisitivo, ya que los precios de los bienes y servicios
son más altos, pueden comprar menos bienes. Esto reduce los gastos de consumo,
y determina que a mayores precios de la economía estos componentes de la DA
sean más reducidos.
2. Efecto tipo de interés: Cuanto más alto es el nivel de precios, mayor es la
cantidad de dinero que se requiere para las transacciones diarias. Esto implica
que los saldos mantenidos por las familias en los bancos (dinero prestable por
el sistema financiero) serán menores y por lo tanto será mayor la tasa de
interés. La mayor tasa de interés determina un nivel de inversión más reducida
(ya que los inversores comparan las tasas de interés de los préstamos que toman
con la rentabilidad de las inversiones que pretenden realizar y sólo pedirán
prestado si la tasa de rentabilidad supera a la del interés por el préstamo.
3. Efecto tipo de cambio: Una reducción de los precios, reduce el tipo de interés
(el mecanismo fue descripto en el efecto tipo de interés), por ello, algunos
inversores tratan de obtener mejor rentabilidad en inversiones fuera del país,
y demandan moneda extranjera. Esta mayor demanda eleva el tipo de cambio
(cantidad de moneda local por cada unidad de moneda extranjera), y esta
depreciación o pérdida de valor de la moneda local, hace más atractivos los
productos locales para el resto del mundo, ya que ahora son relativamente más
baratos. Como ocurre lo contrario con los bienes importados, una reducción del
nivel de precios, aumenta las exportaciones netas.
Aunque los tres efectos se complementan, el efecto
tipo de interés suele ser el más relevante en términos cuantitativos.
Si a cualquier precio posible se produce un aumento de
alguno de los componentes de la DA, la curva se desplazará a la derecha, y si a
cualquier precio se produce una reducción de alguno de los componentes, la
curva se desplazará a la izquierda.
3.4.3. La oferta agregada
La pendiente de la curva de oferta
agregada está determinada por el horizonte temporal que se esté
analizando (Figura 3). A largo plazo la oferta agregada es vertical, es decir,
la cantidad de producción agregada no se altera de acuerdo con el nivel de
precios, en tanto a corto plazo tiene pendiente positiva.
La producción a largo plazo está determinada
finalmente por la dotación de factores con la que cuenta la economía (trabajo,
capital, recursos naturales) y de la tecnología productiva con la cual esos
factores son transformados en bienes y servicios. Estos factores no dependen de
los precios de los bienes y servicios.
Los clásicos llaman a esta falta de relevancia de los
precios para determinar la producción en el largo plazo, dicotomía clásica y
neutralidad monetaria. Los aumentos en las dotaciones de recursos desplazan la
curva de OA a la derecha, así como destrucciones o disminuciones en las
cantidades de recursos disponibles, la contraen hacia la izquierda.
En el corto plazo, en cambio, una serie de situaciones
pueden derivar en que la cantidad ofrecida por toda la economía reacciones de
manera positiva aumentos en el nivel de precios.
1.
Teoría
de las percepciones erróneas. Los cambios
en los precios a corto plazo pueden generar cierta confusión en los oferentes
de los distintos sectores de la economía, quienes creyendo que se trata de
cambios en los precios de los bienes y servicios que ellos comercializan,
aumentan la cantidad ofrecida, respondiendo a un estímulo macroeconómico.
2.
Teoría
de la rigidez de salarios: Debido a las distintas regulaciones de los salarios,
que tienen cambios más lentos que los ocurridos en el nivel de precios. Ante un
aumento del nivel de precios, aumentando durante cierto tiempo la producción,
los productores obtienen beneficios adicionales porque algunos de sus costos,
como los salarios, no tienen cambios a la misma velocidad.
3.
Teoría
de la rigidez de precios: En razón de la
existencia de costos de menú, aquellos que se incurren justamente al actualizar
los precios, los precios de algunos bienes y servicios no se ajustan tan
rápidamente.
En el corto plazo, además de los cambios en las
dotaciones de recursos, podría causar desplazamientos de la curva de OA, el
cambio en las expectativas sobre la evolución del nivel de precios.
3.4.4. Efectos de los cambio
en la DA y la OA
A partir de una situación de equilibrio
macroeconómico, los cambios en las curvas de DA y OA determinarán nuevos
niveles de las variables macroeconómicas observadas en el modelo: nivel de precios
y cantidad de producción
3.5. El equilibrio global de
la economía en el corto plazo.
Bibliografía básica: Mankiw, G. (1998),
Principios de economía. Cap. 32. (pp. 457-472).
3.5.1. La política monetaria
y la demanda agregada
Para comprender cómo se determina el tipo de interés en la economía, que como mencionamos antes determina a la inversión, presentaremos la teoría de la preferencia por la liquidez. Esta teoría establece que el tipo de interés surge del equilibrio de la oferta y demanda de dinero en el mercado monetario.
La oferta monetaria es controlada por el Banco
Central, quien la altera a través de diferentes instrumentos de política
monetaria:
- Modificando las reservas del sistema bancario
- Comprando o vendiendo bonos del Estado en operaciones de mercado abierto
Una vez que el Banco Central decide la cantidad de
dinero ofrecida en la economía, esta permanece fija a ese nivel, sin depender
por ejemplo del tipo de interés. Esto implica que en el mercado monetario, la
función de oferta de dinero sea vertical.
La demanda de dinero se explica por el deseo de
utilizar el dinero para comprar otros bienes. Justamente la propiedad de un
bien de poder convertirse fácilmente en otros bienes a través del intercambio
es lo que llamamos liquidez.
El
dinero es el bien más líquido, ya que con dinero se pueden
comprar los demás bienes.
La
liquidez explica por qué la gente mantiene dinero como medio de
pago, en lugar de depositarlo en cuentas que le rindan interés o en otras inversiones
rentables.
Sin embargo, justamente la relación entre la cantidad de
dinero que el público demanda y el costo de oportunidad (el tipo de interés que
deja de ganar) es lo que determina la pendiente negativa de la curva de demanda
de dinero.
El
equilibrio en el mercado monetario se establece al nivel de
dinero definido por el Banco Central, y al tipo de interés correspondiente a la
intersección entre las funciones de oferta y demanda
¿Cómo se relacionan los cambios en el mercado
monetario con la demanda agregada? (Figura 6)
Observe primero qué ocurre cuando aumentan los precios
de la economía (pasamos del punto P1 al punto P2, en la Figura 6). Como será
necesario tener más efectivo para realizar las compras, ya que ahora los bienes
son más caros en términos nominales, el público aumenta sus tenencias de dinero
(aumenta la demanda de dinero, desplazándose de DM1 a DM2).
Como la oferta monetaria es fija, el aumento en DM
genera una suba del tipo de interés a r2. Este tipo de interés más alto reduce
los gastos de inversión de la economía (efecto tipo de interés), por lo cual la
DA se ubica en la cantidad Y2.
Los cambios en la oferta de dinero también tendrán
repercusiones en la DA.
Como muestra la Figura 7, si por ejemplo, el Banco
Central decide aumentar la cantidad de dinero de la economía, realizando
compras de bonos del Estado a través de operaciones de mercado abierto, de
manera que el dinero que paga por esos bonos es mantenido como dinero en
efectivo o depositado en el sistema bancario, la cantidad de dinero de la
economía aumentará (OM1 a OM2). Como consecuencia de esta mayor cantidad de
dinero, el tipo de interés desciende en el mercado monetario. El gasto de
inversión será por lo tanto, mayor para cada nivel de precios posible, es
decir, se desplaza a la derecha la curva de la DA.
3.5.2. La política fiscal y
la demanda agregada
La política fiscal involucra las decisiones sobre
impuestos y gasto público.
Estas decisiones impactan directamente en la DA, ya
que el gasto público es uno de sus componentes. Sin embargo, un cambio en el
gasto público no sólo tiene el efecto correspondiente a la cuantía del cambio
en este componente al desplazar la demanda agregada, sino que opera además lo
que se denomina efecto multiplicador. Por ejemplo, si el gobierno decide
realizar un programa de obras públicas en el cual gasta el importe G0, todos
los sectores a los cuales se les demanden bienes y servicios para esa obra
accionarán la demanda de otros bienes y servicios como consecuencia de ese
impulso, a su vez, quienes trabajen en tales sectores demandarán más bienes y
servicios a partir de las remuneraciones obtenidas, lo mismo quienes obtienen
beneficios de tales empresas.
Estos efectos, cada vez más amortiguados, tienen
impacto en sucesivas vueltas o rondas en la economía. Es por eso que el efecto
final del aumento del gasto será mayor al aumento inicial G0, dependiendo de la
propensión del público a realizar compras (consumir) con los aumentos en los
ingresos obtenidos.
Existe sin embargo, un efecto de la política fiscal
expansiva que tiene el sentido contrario al efecto multiplicador: el efecto
expulsión.
3.5.3. Las políticas de
estabilización económica
Las políticas descriptas,
monetarias y fiscales, suelen usarse de manera combinada o no, a fin de
estabilizar la producción, el nivel de precios y el empleo.
Acerca de la conveniencia
o no de tales intervenciones hay profundas discrepancias entre los economistas.
En lo que sí acuerdan los economistas, más allá de sus
discrepancias en la selección de los modelos que creen que mejor explican la
realidad económica, es en que si una medida de política tarda en aplicarse, su
efecto será mucho menor que si se aplica en el momento oportuno. Por ello, se
suelen implementar instrumentos de aplicación automática, los estabilizadores
automáticos, que tienden a corregir las inestabilidades apenas se producen. Como ejemplo de este tipo de instrumentos, pueden
citarse los impuestos a la renta, que se ajustan con el nivel del ingreso
obtenido y los subsidios de desempleo.