Principios de Economía - Lo que no podés olvidar - Módulo 1
LO QUE NO PUEDES OLVIDAR:
- Escasez: está determinada
por el carácter limitado de los recursos frente a las necesidades ilimitadas.
Carácter limitado de los recursos de la sociedad.
- Economía:
Estudio
del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos
- Eficiencia: Este
principio que orienta la mejor asignación de recursos, tiene que ver con dos
visiones básicas:lograr los máximos resultados
posibles con la menor cantidad de recursos o alternativamente, lograr cierto resultado determinado
con el mínimo de recursos (siempre escasos).
- Equidad:
propiedad
según la cual la prosperidad económica se distribuye equitativamente entre los
miembros de la sociedad
- Coste
de oportunidad: aquello a lo que debe renunciarse para obtener una cosa.
- Cambios
marginales: pequeños ajustes de un plan de acción.
- Economía
de mercado:
La economía asigna los recursos por medio de las
decisiones individuales de muchas empresas y hogares que interactúan en los
mercados de bienes y servicios.
- Fallo
de mercado:
Situación en la que el mercado no asigna eficientemente
los recursos.
- Externalidad:
Consecuencias
de las acciones de una persona sobre el bienestar de otra (pueden ser positivas
o negativas, según aumenten o disminuyan el bienestar de otros).
- Productividad: Cantidad de
bienes o servicios producidos por unidad de factor utilizado. Por ejemplo, productividad del capital, productividad del
trabajo.
- Inflación: Aumento
sostenido y generalizado de todos los precios de la economía.aumento
del nivel de precios generalizado de la economía.
- Poder
de mercado: capacidad de un único agente económico (o un grupo pequeño
de ellos) para influir considerablemente en los precios del mercado.
- Productividad:
cantidad
de bienes y servicios producidos con cada hora de trabajo.
Curva
de Philips: curva que muestra la disyuntiva o intercambio entre la
inflación y el desempleo.
- Diagrama del
flujo circular modelo visual de la economía que muestra cómo
fluyen los dólares por los mercados entre hogares y empresas
- Flujo: decimos
que se trata de flujos ya que son magnitudes permanentes que se miden por su
circulación en cierta unidad de tiempo.
- Las variables de
stock denotan algún proceso de acumulación, cuya magnitud
alcanza un cierto volumen fijo total
- Circuito real: denominamos
mercado real al que se encarga de comercializar bienes y servicios
- Frontera de posibilidades de producción: gráfico que muestra las diversas combinaciones de
productos que puede producir una economía dados los factores de producción. Justamente sobre la frontera de
posibilidades de producción se localizan los puntos eficientes para la
economía: es la máxima cantidad que se puede producir de las diferentes
combinaciones posibles de los bienes, utilizando diferentes combinaciones de
recursos productivos a uno u otro sector de actividad económica
- Microeconomía: Es
el estudio del modo en que toman decisiones los hogares y las empresas y de la
forma en que interactúan en cada mercado
- Macroeconomía: Estudio
de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía, entre los que se
encuentran la inflación, el desempeño y el crecimiento económico
- Afirmaciones positivas: Son
afirmaciones que intentan describir el mundo tal como es
- AFIRMACIONES
NORMATIVAS: Son afirmaciones que intentan prescribir cómo
debería ser el mundo.







No hay comentarios:
Publicar un comentario